![]() |
Fundación Tierra Viva | Integrantes del equipo de la Fundación en reunión de Seguimiento |
A principios del año 2020, se
produjeron 2.000 ejemplares del desplegado “Agua y Salud” que fue distribuido a
lo largo del año, en las 3 localidades dónde se desarrolla el proyecto Aqua:
Siquisique, Canoabo y Tucupita.
El material fue entregado a
pobladores locales y adicionalmente, en Canoabo, a 12 de las 18 instituciones
educativas, como material que pudiese ser utilizado por los docentes como apoyo
en su labor pedagógica.
Se estima que el desplegado llegó
a las manos de al menos 1.200 estudiantes y éstas son las impresiones de
algunos docentes que utilizaron la publicación educativa editada por Fundación
Tierra Viva. Se trata de educadores de la U.E. Francisco Acuña y la Escuela
Técnica Agropecuaria Carlos Sanda a quienes se les entrevistó, durante el mes
de diciembre del año 2020:
Los
estudiantes de 2do año de bachillerato elaboraron como asignaciones menús
balanceados, desayuno, almuerzo y cena según el trompo de la alimentación; un
mapa mental sobre el agua y su mantenimiento, y elaboraron tapabocas, para lo
cual algunos estudiantes aprendieron a usar la máquina de coser. “Nos gustó que el material estuviese impreso
porque acá rara vez hay conexión a Internet, así que es algo que los
estudiantes se pudieron llevar a sus casas” dijo Johanna González, profesora de
Orientación.
“Los muchachos
tradujeron el texto de la publicación al inglés, elaboraron un mapa conceptual
y un mapa mental sobre el COVID-19, redactaron un ensayo sobre el agua,
elaboraron la receta de la ensalada e hicieron tapabocas con motivos navideños”.
Martha Herrera, profesora de inglés y Guía de Tercer año.
“Los alumnos
representaron los problemas del agua en su comunidad en una maqueta. Al estar
el material en casa, los padres se integraron. A los muchachos les gustó mucho
trabajar con el material, especialmente la sopa de letras”. Norelys Romero, profesora
de Geografía, Cuarto año.
La Prof. Yeny Prieto
de la Escuela Técnica Agropecuaria Carlos Sanda, expresó que “el material es de
gran valor pedagógico, por ello, se puso a disposición de las familias y los
estudiantes de Primer Año, en el Área de Orientación y Convivencia”. A partir del desplegado, fueron asignadas dos
actividades académicas, orientadas a la valoración de agua como recurso que
fueron evaluadas bajo la modalidad a distancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario